WHOLE CHOICE

FRESCO DES

RECETA

ADULTO

HUESADO

DE POLLO

RAZA PEQUEÑA

Un alimento completo y equilibrado para perros adultos de razas pequeñas. A partir de los 10 meses de edad.

Un alimento completo y equilibrado para perros adultos de razas pequeñas. A partir de los 10 meses de edad.

Una explosión de nutrientes que ayuda a mantener una buena salud. Niveles de grasa y proteína adaptados a las mayores necesidades energéticas de los perros adultos de razas pequeñas. El pollo fresco es la estrella de esta receta porque es sabroso y rico en proteínas, a la vez que bajo en grasas y fácilmente digerible.

Sin
cereales

CARNE FRESCA
DESHUESADA

Receta
multiproteica

Envases
reciclables

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Pollo fresco deshuesado (20%), proteína de pollo deshidratada, patata (19%), legumbres (15%), grasa de pollo, levadura, proteína de pescado deshidratada, hígado de pollo hidrolizado, aceite de salmón, complejo vegetal -achicoria, zanahorias (1%), judías verdes (0.5%)-, minerales, manzana, glucosamina, sulfato de condroitina, prebióticos: mananoligosacáridos -MOS-, fructooligosacáridos -FOS-, plantas herbáceas -caléndula (0.2%), romero (0.01%), espirulina, salvia, tomillo, eneldo- extractos de plantas -frutos rojos (0.005%), hojas de menta (0.005%), cítricos (0.005%)-, Yucca schidigera.

Nutricionales: Vitamina A 22.000 UI/kg, Vitamina D3 1.500 UI/kg, Vitamina E 120 mg/kg, Hierro (sulfato de hierro /II) monohidratado) 120 mg/kg, Yodo (yoduro de potasio) 3,2 mg/kg, Cobre (sulfato de cobre (II) pentahidratado) 11 mg/kg, Manganeso (sulfato de manganeso monohidratado) 16 mg/kg, Zinc (óxido de zinc) 95 mg/kg, Zinc (quelato de zinc de aminoácidos) 35 mg/kg, Selenio (selenito de sodio) 0,2 mg/kg, Taurina 450 mg/kg.


Tecnológicos: Antioxidantes naturales a base de tocoferol.


Zootécnicos: Estabilizadores de la flora intestinal (probióticos): Enterocuccus faecium (NCIMB 10415) 15*10 UFC/kg

Proteína bruta (30%), Grasa bruta (17%), Fibra bruta (2.5%), Ceniza bruta (6.5%), Calcio (1.1%), Fósforo (0.9%), Humedad (9.5%)

Ración diaria recomendada

Calcula la ración diaria adecuada para tu perro
Servir la ración diaria preferiblemente dividida en dos o tres porciones, siempre a la misma hora todos los días. Tu perro siempre debe tener agua limpia y fresca. La cantidad de alimento puede variar según la actividad,
la raza del perro y las condiciones ambientales.

Ingredientes de esta receta

CARNES

POLLO: Una fuente de proteínas de alta calidad, fácilmente digeribles y palatables, con un contenido moderado de grasa. También aporta vitaminas (B3, B6 y B12) y minerales (fósforo, selenio, zinc y hierro). En general, contribuye al desarrollo muscular (gracias a su alto contenido en proteínas), al control del peso (gracias a su bajo contenido en grasas) y a la función inmunitaria (debido a su contenido en zinc y selenio).

HÍGADO DE POLLO: Una fuente de proteínas de alta calidad, fácilmente digeribles y palatables. También es una fuente particularmente rica de vitaminas (vitaminas A, D y B) y minerales (hierro, zinc, cobre, fósforo y selenio). En general, contribuye a la salud ocular (gracias a su alto contenido en vitamina A), a la función inmunitaria (gracias a su contenido en vitamina A, zinc y selenio) y a la formación de glóbulos rojos (debido a su alto contenido en hierro y cobre).

PESCADO

PESCADO BLANCO: Fuente de proteínas de alta calidad, digestibilidad y excelente apetencia, con contenido bajo en grasa. Además, aporta vitaminas (D, B12, B6, B3 y B2) y minerales (selenio, fósforo, magnesio, potasio y yodo). Con todo, contribuye al desarrollo muscular (gracias a su alto contenido en proteínas), al control del peso (gracias a su bajo contenido en grasa) y a la función inmunológica (debido a su contenido en vitamina D y selenio).

OTRAS PROTEÍNAS

LEVADURA: Una fuente de proteínas de alta calidad y excelente palatabilidad. También es particularmente rica en vitaminas del grupo B, minerales (selenio, zinc, magnesio, hierro y fósforo), compuestos prebióticos (manano-oligosacáridos (MOS) y beta-glucanos) y nucleótidos. En general, contribuye a mejorar la calidad de la piel, el cabello y las uñas (por su contenido en biotina y otras vitaminas del grupo B), la función del sistema nervioso (por su contenido en vitaminas del grupo B), la función inmunitaria (por su contenido en betaglucanos, zinc, selenio y nucleótidos) y la salud gastrointestinal (gracias a su contenido en fibra prebiótica).

GUISANTES Y LENTEJAS: Fuente de proteínas de origen vegetal, fibra (tanto soluble como insoluble) y carbohidratos complejos (principalmente almidón). También aportan vitaminas (B1, B6, K y ácido fólico), minerales (hierro, magnesio, potasio, zinc, fósforo) y antioxidantes (polifenoles). En general, contribuyen a la salud digestiva (el contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal), al control del azúcar en sangre (gracias a los carbohidratos complejos y al contenido en fibra) y a la prevención de enfermedades metabólicas (gracias a su contenido en antioxidantes y compuestos fitogénicos).

TUBÉRCULOS

PATATA: Una fuente de hidratos de carbono complejos (principalmente almidón) de fácil digestión, aporta energía y permite obtener croquetas crujientes durante el proceso de extrusión. Además, las patatas son hipoalergénicas y rara vez causan reacciones alérgicas.

FUENTES DE GRASA

GRASA DE POLLO: Una fuente concentrada de energía altamente palatable y digerible, que también proporciona ácidos grasos esenciales de la familia omega-6 (como el ácido linoleico y araquidónico) y vitaminas liposolubles (A, D, E y K). También contribuye a la absorción de compuestos liposolubles, la función celular (ya que los ácidos grasos esenciales son cruciales para mantener la integridad de las membranas celulares y la salud general del cuerpo) y mantener la salud de la piel y el cabello.

ACEITE DE SALMÓN: Una fuente concentrada de energía altamente palatable, que también proporciona ácidos grasos esenciales omega-3 (como EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico)), vitamina A y antioxidantes (astaxantina). El EPA ayuda a reducir la inflamación y mejora la salud cardiovascular. Y el DHA es crucial para la salud del cerebro, la función cognitiva y la salud ocular. Además, la vitamina D y los antioxidantes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

VERDURAS

ZANAHORIA: Una buena fuente de fibra dietética, que también es particularmente rica en vitaminas (vitaminas A, K, C y B), minerales (potasio, manganeso, calcio y fósforo) y antioxidantes (betacaroteno, flavonoides y ácido fenólico). En general, contribuye a la salud digestiva (gracias a su contenido en fibra, mejora la regularidad del tránsito intestinal), a la salud visual (gracias a su alto contenido en betacarotenos), fortalece el sistema inmunológico (gracias a su contenido en vitamina A y C) y previene la aparición de enfermedades causadas por el estrés oxidativo (gracias a su contenido en antioxidantes).

JUDÍAS VERDES: Una buena fuente de fibra dietética, que también proporciona vitaminas (vitaminas C, K, A y B), minerales (potasio, calcio, hierro, magnesio y fósforo) y antioxidantes (flavonoides y betacaroteno). En general, contribuye a la salud digestiva (gracias a su contenido en fibra, mejora la regularidad del tránsito intestinal), fortalece el sistema inmunológico (gracias a su contenido en vitamina C), reduce la inflamación y previene la aparición de enfermedades causadas por el estrés oxidativo (gracias a su contenido en antioxidantes).

FRUTAS

MANZANA: Una buena fuente de fibra dietética, que también proporciona vitaminas (vitaminas C, A y B), minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro) y antioxidantes (flavonoides, quercetina y ácido pehnólico). En general, contribuye a la salud digestiva (gracias a su contenido en fibra, mejora la regularidad del tránsito intestinal), fortalece el sistema inmunológico (gracias a su contenido en vitamina C), controla los niveles de azúcar en sangre (gracias a su contenido en fibra soluble, como la pectina), reduce las inflamaciones y previene la aparición de enfermedades causadas por el estrés oxidativo (gracias a su contenido en antioxidantes).

FRUTOS ROJOS: Su extracto contiene una alta concentración de antioxidantes (antocianinas, polifenoles, vitamina C), vitaminas (K, A y E) y minerales (potasio, magnesio y calcio). En general, contribuyen a reducir la inflamación y el daño oxidativo causado por los radicales libres. Además, tienen un efecto protector contra las infecciones del tracto urinario (gracias a su contenido en proantocianidinas y antocianidinas), evitando que las bacterias se adhieran a la superficie del tracto urinario.

CÍTRICOS: Su extracto contiene una alta concentración de antioxidantes (vitamina C y flavonoides como la hesperidina, la quercetina y la naringina) y vitaminas (vitaminas A y B). En general, contribuyen a reducir la inflamación y el daño oxidativo causado por los radicales libres. Además, tienen propiedades antimicrobianas y mejoran la salud de la piel, ya que la vitamina C favorece la síntesis de colágeno.

HIERBAS

ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS): Rico en antioxidantes (ácido rosmarínico, ácido carnósico, carnosol), que ayudan a eliminar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente conservante natural, y proporciona beneficios digestivos, al estimular la producción de bilis (que facilita la digestión de la grasa) y aliviar las molestias digestivas.

CALÉNDULA (CALENDULA OFFICINALIS): Tiene un alto contenido de triterpenoides, flavonoides y carotenoides, que le confieren propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, que aportan beneficios a la salud de la piel (favorece la cicatrización de heridas y alivia las afecciones inflamatorias de la piel) y al sistema gastrointestinal (alivia la gastritis y la colitis). Además, tiene propiedades inmunoestimulantes.

HOJAS DE MENTA (MENTHA X PIPERITA): Ayuda a aliviar el malestar estomacal y las molestias gastrointestinales, gracias a sus propiedades antiespasmódicas (el mentol ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo) y carminativas (facilita la expulsión de gases).

YUCCA SCHIDIGERA: También conocida como yuca de Mojave, tiene un alto contenido de saponinas y polifenoles, que le confieren propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. Además, su contenido en saponinas ayuda a mejorar la digestión y a reducir la producción de amoníaco, reduciendo así las flatulencias y el mal olor de las heces.

TOMILLO (THYMUS VULGARIS): Contiene compuestos como el timol y el carvacrol, que tienen poderosas propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias. Además, su contenido en flavonoides le confiere propiedades antioxidantes. En general es importante para prevenir infecciones de todo tipo y ayudar a reducir el mal aliento y la aparición de la enfermedad periodontal. Además, estimula la producción de jugos gástricos, mejorando la digestión y aliviando problemas de indigestión, flatulencias y cólicos, y sus propiedades antiespasmódicas serán útiles en el tratamiento de trastornos gastrointestinales.

ACHICORIA: Rica fuente de inulina, un tipo de fibra prebiótica que promueve la salud digestiva al fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. También contiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

SALVIA (SALVIA OFFICINALIS): Su alta concentración de aceites esenciales (tuyona, cineol, alcanfor y borneol), ácidos fenólicos (ácido rosmarínico y ácido cafeico) y flavonoides (luteolina, apigenina y quercetina) le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas que ayudan a la salud digestiva y bucal.

ALHOLVA/FENORECO (TRIGONELLA FOENUM-GRAECUM): Gracias a su alto contenido en fibra, ayuda a aliviar los problemas digestivos y ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre. Además, contiene mucílagos, que contribuyen a proteger la mucosa estomacal. Los compuestos bioactivos presentes en el fenogreco le otorgan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

ENELDO (ANETHUM GRAVEOLENS): Su contenido en aceites esenciales como la carvona, el limoneno y el anetol ayudan a aliviar problemas como la indigestión y los cólicos, gracias a sus propiedades antiespasmódicas. A parte, su contenido en triterpenos le confiere propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas.

ESPIRULINA: Fuente rica en proteínas de alta calidad, que además aporta vitaminas (grupo B, E y K), minerales (hierro, magnesio, calcio, potasio, zinc y fósforo), ácidos grasos (ácido gamma-linolénico (GLA) y antioxidantes (ficocianina y clorofila). Debido a su alta concentración de nutrientes, la espirulina es considerada un superalimento.  Con todo, contribuye a reforzar el sistema inmunológico (gracias a su contenido en antioxidantes y vitaminas), tiene propiedades antiinflamatorias (debido a su contenido en ficocianina) y ayuda a detoxificar el cuerpo de metales pesados y otras toxinas (debido a su alto contenido en clorofila).

PREBIÓTICOS

FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS): Son un tipo de fibra soluble que no se digiere en el intestino delgado y llega intacta al intestino grueso, donde es fermentada por bacterias beneficiosas del intestino (especialmente bifidobacterias y lactobacilos), generando un efecto prebiótico y ayudando a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal y, en definitiva, la salud digestiva.

MANANOOLIGOSACÁRIDOS (MOS): Son un tipo de polisacáridos presentes en las paredes celulares de las levaduras (especialmente Saccharomyces cerevisiae) que actúan como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino (especialmente bifidobacterias y lactobacilos) y por tanto ayudando a mejorar la salud digestiva. Además, estimulan el sistema inmunitario, al aumentar la actividad de macrófagos y linfocitos, y evitan la adhesión y colonización de bacterias patógenas (como E. coli y Salmonella) en el intestino, gracias a su capacidad de unirse a las lectinas (proteínas que permiten que las bacterias patógenas se adhieran a las células intestinales).

PROBIÓTICOS

ENTEROCOCCUS FAECIUM: Bacteria probiótica que mejora la salud digestiva gracias a su capacidad para mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal (mediante el mecanismo de exclusión competitiva), a la producción de ácidos orgánicos y bacteriocinas (inhiben el crecimiento de patógenos intestinales) y a la modulación del sistema inmunitario. Junto con la administración de prebióticos, se consigue un efecto simbiótico.

CONDROPROTECTORES

GLUCOSAMINA: Este aminoazúcar inhibe la actividad de ciertas enzimas que degradan el cartílago articular (agrecanasas y metaloproteinasas) y, a su vez, estimula la producción de glucosaminoglucanos y proteoglucanos, componentes esenciales para la formación y reparación del cartílago.

SULFATO DE CONDROITINA: Este compuesto inhibe la actividad de ciertas enzimas que degradan el cartílago articular (colagenasas y elastasas) y, a su vez, estimula la producción de glucosaminoglucanos y colágeno, componentes esenciales para la formación y reparación del cartílago. Además, aporta propiedades antiinflamatorias.

Pollo, Hígado de pollo
Pescado blanco
Levadura, Guisantes y Lentejas
Grasa de pollo, Aceite de salmón
Zanahoria, Judías verdes
Manzana, Frutos rojos, Cítricos
Romero, Caléndula, Hojas de menta, Yucca schidigera, Tomillo, Achicoria, Salvia, Eneldo, Espirulina
Fructooligosacáridos, Mananooligosacáridos
Enterococcus faecium
Glucosamina, Sulfato de condroitina