La esterilización es una decisión responsable que aporta múltiples beneficios: mejora la calidad de vida de tu gato, previene problemas de salud y ayuda a controlar la sobrepoblación. Sin embargo, después del procedimiento, sus necesidades nutricionales cambian y requieren un enfoque específico. Elegir el alimento para gatos esterilizados adecuado es clave para mantenerlo sano y en su peso ideal.
¿En qué consiste la esterilización en gatos?
La esterilización es un procedimiento quirúrgico que consiste en la retirada total o parcial de los órganos reproductores internos.
En la mayoría de los casos, se recomienda por los siguientes motivos:
- Control de la natalidad: evita camadas no deseadas.
- Prevención de patologías de los órganos sexuales (por ejemplo, piómetra en hembras)
- Reducción del riesgo de tumores (mamarios, hipertrofia prostática, etc.).
- Beneficios comportamentales: disminución del marcaje y comportamientos asociados al celo.
Riesgos asociados tras la esterilización en gatos
Aunque los beneficios son claros, también hay algunos riesgos que podemos prevenir mediante una nutrición y manejo adecuados.
Obesidad
- Tras la esterilización, los gatos tienden a moverse menos debidos a cambios en su comportamiento sexual.
- El índice metabólico puede disminuir hasta un 30%, y la masa muscular se reduce, bajando así el gasto energético.
- Además, el apetito suelo aumentar.
- En gatos, el riesgo de obesidad se multiplica por 3.
Problemas urinarios
- Un gato con sobrepeso bebe menos agua y orina con menos frecuencia, lo que hace que la orina sea más concentrada.
- Esto favorece la formación de cristales urinarios y aumenta el riesgo de cálculos:
- Cálculos de oxalato: riesgo x7
- Cálculos de estruvita: riesgo x3,5
¿Por qué cambiar la dieta tras la esterilización?
En gatos, el cambio a un alimento neutered/sterilized es altamente recomendable, ya que se formula para adaptarse a sus nuevas necesidades.
- Reducir el aporte calórico sin sacrificar nutrientes.
- Mantener la masa muscular
- Proteger la salud del tracto urinario
*Excepción: si el gato aún es cachorro, se puede mantener la dieta de crecimiento, pero reduciendo las calorías un 25-30% para evitar exceso energético.
Características clave del alimento ideal para gatos esterilizados
Un buen alimento para gatos esterilizados debe incluir:
- Menos calorías y grasas para prevenir el aumento de peso.
- Más fibra para aumentar la sensación de saciedad y reducir la densidad energética de la ración.
- Más proteínas de calidad para conservar la masa muscular.
- L- carnitina para ayudar a movilizar la grasa y transformarla en energía
- Equilibrio de minerales (un balance adecuado de fósforo, magnesio y calcio) y formulación para mantener un pH urinario óptimo, reduciendo el riesgo de cálculos.

Alimentación seca, húmeda o mixta
- Alimentación seca:
- Práctica
- Ayuda a la higiene dental
- Es importante que el gato siempre tenga acceso a agua fresca, ya que no suelen beber lo suficiente.
- Alimentación húmeda:
- Aumenta la ingesta de agua y diluye la orina, reduciendo la probabilidad de cálculos.
- Aporta mayor saciedad.
- Suele ser más apetecible
- Alimentación mixta (seca + húmeda)
- Combina lo mejor de ambos formatos
- Es muy importante controlar las raciones
La elección dependerá de las preferencias de tu gato y de las recomendaciones de tu veterinario.
Consejos para la transición
Si vas a cambiar el alimento de tu gato, hazlo de forma gradual en 7-10 días:
- Días 1-3: 75% alimento actual + 25% alimento nuevo.
- Días 4-6: 50% alimento actual + 50% alimento nuevo.
- Días 7-10: 25% alimento actual + 75% alimento nuevo.
- Día 11: 100% alimento nuevo
Más allá de la dieta: hábitos y manejo
El control del peso en gatos esterilizados no depende solo del alimento:
- Fomentar el ejercicio: usar rascadores, estanterías, árboles para gatos y juguetes interactivos para promover movimiento y juego.
- Regular las raciones: muchos gatos esterilizados no controlan su ingesta, por lo que no siempre es recomendable el alimento a libre disposición. Lo ideal es medir la cantidad diaria y dividirla en varias tomas.
Conclusión
La esterilización es una gran decisión para la salud y bienestar de tu gato, pero requiere una nutrición adaptada para prevenir riesgos como la obesidad y los problemas urinarios. Elegir un alimento para gatos esterilizados, junto con ejercicio y control de las raciones, es clave para mejorar la calidad de vida y la longevidad de tu felino. Consulta siempre con tu veterinario para encontrar la opción más adecuada.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Desde cuándo debo dar alimento para gatos esterilizados?
Lo ideal es comenzar con la dieta específica unos días después de la esterilización, una vez que el gato se haya recuperado de la cirugía y con la aprobación del veterinario.
¿Puedo dar comida casera a un gato esterilizado?
No es lo más recomendable, ya que es difícil asegurar el equilibrio nutricional necesario. Es mejor optar por un alimento formulado específicamente para gatos esterilizados, que ya tiene el balance de calorías, proteínas, fibra y minerales adecuado.
¿Es mejor alimento seco o comida húmeda para gatos esterilizados?
Ambos formatos son válidos, pero la comida húmeda aporta más hidratación y ayuda a prevenir problemas urinarios. Una dieta mixta puede ser una buena opción siempre que se controlen las cantidades.