
Con el salmón y el arroz como ingredientes principales, los cuales son excelentes fuentes de proteínas y carbohidratos altamente digeribles que ayudan a mantener una buena salud.

Proteína de pavo deshidratada, trigo, salvado de arroz, maíz, cebada, proteína de salmón deshidratada (9%), grasa de ave, gluten de maíz, arroz (8,5%), hígado de pollo hidrolizado, guisantes, linaza, manzana, minerales, levadura, huevo entero deshidratado, extracto de levadura (MOS), pulpa de achicoria (FOS), Yucca schidigera, romero, agrimonia, glucosamina, sulfato de condroitina.
Nutricionales: Vitamina A 20.000 UI/kg, Vitamina D3 1.500 UI/kg, Vitamina E 150 mg/kg, Biotina 0,2 mg/kg, Hierro (sulfato de hierro (II), monohidratado) 68 mg/kg, Cobre (sulfato de cobre (II) pentahidratado) 9 mg/kg, Zinc (óxido de zinc) 108 mg/kg, Yodo (yoduro de potasio) 3,2 mg/kg, Manganeso (sulfato de manganeso monohidratado) 6,8 mg/kg, Selenio (selenito de sodio) 0,11 mg/kg.
Tecnológicos: Antioxidantes naturales a base de tocoferol.
Proteína bruta (26%), Grasa bruta (15%), Fibra bruta (2.5%), Ceniza bruta (8.0%), Calcio (1.5%), Fósforo (1.1%), Humedad (9.0%)

SALMÓN: Fuente de proteínas de alta calidad, de fácil digestión y palatables, con un alto contenido en ácidos grasos omega-3 (principalmente EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico)). También aporta vitaminas (A, D, B12, B3, B6 y B2), minerales (selenio, potasio, magnesio, fósforo y yodo) y antioxidantes (astaxantina). En general, contribuye al desarrollo muscular (gracias a su alto contenido en proteínas), a la salud cardiovascular (gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3), a la función cerebral (gracias al efecto neuroprotector de los ácidos grasos omega-3), a la reducción de la inflamación (por su contenido en ácidos grasos omega-3 y astaxantina), a la salud ósea (gracias a su alto contenido en vitamina D y fósforo), y la salud inmunológica (por su contenido en vitamina D y selenio).
PAVO: Fuente de proteínas de alta calidad, de fácil digestión y palatabilidad, que suele ser novedosa para la mayoría de los animales y, por lo tanto, puede ser de interés para aquellos con alergias alimentarias. También tiene un contenido moderado de grasa y aporta vitaminas (B12, B6, B3, B2 y B1) y minerales (hierro, zinc, fósforo, selenio y magnesio). En general, contribuye al desarrollo muscular (gracias a su alto contenido en proteínas), al control del peso (gracias a su bajo contenido en grasas), a la formación de glóbulos rojos (gracias a su contenido en hierro y vitamina B12) y a la función inmunológica (debido a su contenido en zinc y selenio).
HÍGADO DE POLLO: Una fuente de proteínas de alta calidad, fácilmente digeribles y palatables. También es una fuente particularmente rica de vitaminas (vitaminas A, D y B) y minerales (hierro, zinc, cobre, fósforo y selenio). En general, contribuye a la salud ocular (gracias a su alto contenido en vitamina A), a la función inmunitaria (gracias a su contenido en vitamina A, zinc y selenio) y a la formación de glóbulos rojos (debido a su alto contenido en hierro y cobre).



TRIGO: Fuente de hidratos de carbono complejos (principalmente almidón), proteínas, fibra dietética, vitaminas (grupo B y E) y minerales (hierro, magnesio, fósforo, zinc, manganeso, selenio y cobre). En general, es una fuente de energía que también permite obtener croquetas crujientes durante el proceso de extrusión.
MAÍZ: Una fuente de hidratos de carbono complejos (principalmente almidón) que es muy fácil de digerir. También aporta vitaminas (A, en forma de betacaroteno, y vitaminas del grupo B) y antioxidantes (luteína y zeaxantina). En general, es una fuente de energía con un índice glucémico medio, lo que también permite obtener croquetas crujientes durante el proceso de extrusión. También contribuye a la salud ocular (gracias a su contenido en betacaroteno y antioxidantes).
ARROZ: Una fuente de hidratos de carbono complejos (principalmente almidón) muy fácil de digerir. También aporta vitaminas (E, B1, B3 y ácido fólico) y minerales (hierro, magnesio, fósforo, selenio y zinc). En general, es una fuente rápida de energía que también permite obtener croquetas crujientes durante el proceso de extrusión.
CEBADA: Fuente de carbohidratos complejos, fibra soluble (beta-glucanos) e insoluble, vitaminas (del grupo B) y minerales (magnesio, zinc, hierro y selenio). Con todo, es una fuente de energía de liberación sostenida y bajo índice glucémico, que favorece la salud metabólica, digestiva y cardiovascular y, además, permite conseguir unas croquetas crujientes durante el proceso de extrusión.

LEVADURA: Una fuente de proteínas de alta calidad y excelente palatabilidad. También es particularmente rico en vitaminas del grupo B, minerales (selenio, zinc, magnesio, hierro y fósforo), compuestos prebióticos (manano-oligosacáridos (MOS) y beta-glucanos) y nucleótidos. En general, contribuye a mejorar la calidad de la piel, el cabello y las uñas (por su contenido en biotina y otras vitaminas del grupo B), la función del sistema nervioso (por su contenido en vitaminas del grupo B), la función inmunitaria (por su contenido en betaglucanos, zinc, selenio y nucleótidos) y la salud gastrointestinal (gracias a su contenido en fibra prebiótica).
HUEVO: Fuente de proteínas de alta calidad, fácilmente digeribles y palatables, con un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados. También proporciona vitaminas (A, D, E, K, B12, B6, B2, ácido fólico y colina), minerales (selenio, fósforo, zinc, hierro, calcio y potasio) y antioxidantes (luteína, zeaxantina y xantofilas). En general, contribuye al desarrollo muscular (gracias a su alto contenido en proteínas), la salud ocular (debido a su contenido en vitamina A, luteína y zeaxantina), la función cerebral (gracias a su contenido en colina) y la función inmune (debido a su contenido en vitamina A, D y selenio).
GUISANTES Y LENTEJAS: Fuente de proteínas de origen vegetal, fibra (tanto soluble como insoluble) e hidratos de carbono complejos (principalmente almidón). También aportan vitaminas (B1, B6, K y ácido fólico), minerales (hierro, magnesio, potasio, zinc, fósforo) y antioxidantes (polifenoles). En general, contribuyen a la salud digestiva (el contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal), al control del azúcar en sangre (gracias a los carbohidratos complejos y al contenido en fibra) y a la prevención de enfermedades metabólicas (gracias a su contenido en antioxidantes y compuestos fitogénicos).

GRASA DE POLLO: Una fuente concentrada de energía altamente palatable y digerible, que también proporciona ácidos grasos esenciales de la familia omega-6 (como el ácido linoleico y araquidónico) y vitaminas liposolubles (A, D, E y K). También contribuye a la absorción de compuestos liposolubles, la función celular (ya que los ácidos grasos esenciales son cruciales para mantener la integridad de las membranas celulares y la salud general del cuerpo) y mantener la salud de la piel y el cabello.
FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS): Son un tipo de fibra soluble que no se digiere en el intestino delgado y llega intacta al intestino grueso, donde es fermentada por bacterias beneficiosas del intestino (especialmente bifidobacterias y lactobacilos), generando un efecto prebiótico y ayudando a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal y, en definitiva, la salud digestiva.
MANANOOLIGOSACÁRIDOS (MOS): Son un tipo de polisacáridos presentes en las paredes celulares de las levaduras (especialmente Saccharomyces cerevisiae) que actúan como prebióticos, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino (especialmente bifidobacterias y lactobacilos) y por tanto ayudando a mejorar la salud digestiva. Además, estimulan el sistema inmunitario, al aumentar la actividad de macrófagos y linfocitos, y evitan la adhesión y colonización de bacterias patógenas (como E. coli y Salmonella) en el intestino, gracias a su capacidad de unirse a las lectinas (proteínas que permiten que las bacterias patógenas se adhieran a las células intestinales).

MANZANA: Una buena fuente de fibra dietética, que también proporciona vitaminas (vitaminas C, A y B), minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro) y antioxidantes (flavonoides, quercetina y ácido pehnólico). En general, contribuye a la salud digestiva (gracias a su contenido en fibra, mejora la regularidad del tránsito intestinal), fortalece el sistema inmunológico (gracias a su contenido en vitamina C), controla los niveles de azúcar en sangre (gracias a su contenido en fibra soluble, como la pectina), reduce las inflamaciones y previene la aparición de enfermedades causadas por el estrés oxidativo (gracias a su contenido en antioxidantes).



ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS): Rico en antioxidantes (ácido rosmarínico, ácido carnósico, carnosol), que ayudan a eliminar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente conservante natural, y proporciona beneficios digestivos, al estimular la producción de bilis (que facilita la digestión de la grasa) y aliviar las molestias digestivas.
AGRIMONIA (AGRIMONIA EUPATORIA): Posee una alta concentración de taninos, con propiedades astringentes y antiinflamatorias, que pueden ayudar a tratar la diarrea y otras afecciones digestivas. Además, su contenido en flavonoides (quercetina y kaempferol) y ácidos fenólicos (ácido cafeico y ácido clorogénico), actúan como potentes antioxidantes y antiinflamatorios.
YUCCA SCHIDIGERA: También conocida como yuca de Mojave, tiene un alto contenido de saponinas y polifenoles, que le confieren propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. Además, su contenido en saponinas ayuda a mejorar la digestión y a reducir la producción de amoníaco, reduciendo así las flatulencias y el mal olor de las heces.
SEMILLAS DE LINO: Fuente rica en ácido alfa-linolénico (ALA – omega-3) y fibra (soluble e insoluble). Además, contiene lignanos con propiedades antioxidantes. Con todo, contribuye, a la salud cardiovascular (gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3 y lignanos), digestiva (gracias a su aporte de fibra, mejora la regularidad del tránsito intestinal y mantiene una microbiota intestinal saludable), y dérmica (gracias a su aporte en ácidos grasos), además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
GLUCOSAMINA: Este amino azúcar inhibe la actividad de ciertas enzimas que degradan el cartílago articular (agrecanasas y metaloproteinasas) y, a su vez, estimula la producción de glucosaminoglicanos y proteoglicanos, componentes esenciales para la formación y reparación del cartílago.
CONDROITÍN SULFATO: Este compuesto inhibe la actividad de ciertas enzimas que degradan el cartílago articular (colagenasas y elastasas) y, a su vez, estimula la producción de glucosaminogicanos y colágeno, componentes esenciales para la formación y reparación del cartílago. Además, aporta propiedades antiinflamatorias.