LA LLEGADA DE UN CACHORRO A CASA : GUIA PRÁCTICA

La llegada de un cachorro conlleva cambios importantes tanto en nuestro entorno, como en el suyo. Para ayudarte, hemos preparado una guía rápida con los principales factores a tener en cuenta durante los primeros días en casa.

 

1.- EL HOGAR

Mantén tu casa segura, quitando lo que se pueda romper o mordisquear y con lo que pueda hacerse daño. Evita dejar los productos de limpieza a su alcance. Cierra ventanas y puertas para que no salga, aunque si dispones de jardín cerrado puedes dejarle explorar bajo tu supervisión.

Es superimportante que todos miembros de la familia estéis de acuerdo en lo que el cachorro puede hacer y en lo que no: entrar en habitaciones, subirse a camas o sofás, etc. Las normas deben ser impuestas por todos los miembros de la casa sin excepciones. En caso contrario, el cachorro tendrá problemas para asimilar lo que puede y lo que no puede hacer; incluso puede sentirse superior en jerarquía con aquellos miembros que sean más permisivos. Él debe tener su sitio fijo donde pueda descansar con una camita donde se sienta cómodo.

Si hay niños en casa, pueden llegar a desarrollar una relación con el cachorro que vaya más de una simple amistad, pero para eso los niños deben reconocer, aceptar y respetar al cachorro como un ser que siente y padece, y no como un juguete. Es recomendable integrar al cachorro en vuestros juegos con los niños, y no dedicarles momentos diferentes a ambos. Debes enseñar al cachorro a no morder y lo mejor es utilizar juguetes especiales para ellos, durante el juego puede morder sus juguetes, pero nunca la mano, pie, etc. En caso de que suceda esto, debemos parar el juego hasta más tarde a modo de castigo con un enérgico “no”. El cachorro aprenderá pronto y así evitarás problemas futuros.

 

2. EL ENTORNO

Sacar a pasear a nuestro cachorro es fundamental para su desarrollo intelectual y físico. Es crucial que interactúe y juegue con otros perros, otros animales y personas. También debe tener una rutina para que se acostumbre a ella y sobre todo paciencia al principio. Para ello, debes dedicarle tiempo y enseñarle. Se le puede acariciar a modo de felicitación y premiarle con alguna pequeña golosina/galleta para perros, para que asimile que hacer las cosas bien conlleva un premio.

El entrenamiento del cachorro es importante y debemos dedicarle tiempo e incluso podríamos contratar a un adiestrador para que nos ayude.

 

3.- SALUD E HIGIENE

El aseo regular es un hábito que debe adquirir, protegerá la salud de su piel y tendrá un pelaje bonito y brillante, lo que sin duda facilitará el vínculo entre vosotros. Esto nos ayudará a detectar parásitos externos o alguna alteración cutánea. A la mayoría de los perros les encanta que los aseen si se los acostumbra a una edad temprana. Para ello, podemos cepillarles los dientes con un cepillo especial para ellos un par de veces por semana o incluso podemos darle unas barritas o huesos duros preparados para ello. Hay que bañar a nuestro cachorro al menos una vez al mes para mantenerlo limpio y sin malos olores. Para ello, podemos utilizar un jabón especifico para perros, agua templada y disponer de toallas para secarlos por completo y evitar que coja frio y se resfríe. También es recomendable cepillarle el pelaje varias veces a la semana con un cepillo adecuado para eliminar el pelo muerto y restos de suciedad.

Pide cita en el veterinario para ponerle las vacunas necesarias y el microchip. Infórmate sobre el programa de desparasitación de lombrices y pide consejo sobre la protección contra pulgas y garrapatas.

 

4.- LA ALIMENTACION

Es un tema muy importante para el bienestar de tu cachorro, especialmente durante el crecimiento, donde desempeña un papel fundamental en el óptimo desarrollo de su condición física. Al principio, los cachorros requerirán varias comidas pequeñas al día, que se irán reduciendo gradualmente a una o dos veces al día. Al fraccionar la ración diaria en varias tomas, facilitamos el trabajo del sistema digestivo y mejoramos el aprovechamiento de nutrientes de la ingesta. Siempre debe tener acceso libre a agua, y es importante no sobrealimentarlo para evitar el sobrepeso.

Para ello, es importante elegir una buena alimentación específica para cachorros y fijarnos en el envase para saber cuántos gramos diarios le corresponden tomar a nuestro cachorro respecto al peso que vaya cogiendo a lo largo de su crecimiento.

 

Uno de los objetivos de la alimentación es suministrar energía, pero también es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la células del organismo, al mismo tiempo que ayuda a prevenir problemas digestivos, cutáneos, dentales, articulares o trastornos relacionados con la edad. Un alimento saludable y que satisfaga las necesidades nutricionales del anima, aportará las cantidades y proporciones adecuadas de nutrientes.

En general y en condiciones normales, el alimento seco es el más recomendable debido a las numerosas ventajas que posee con respecto a otros tipos, la facilidad de conservación y manipulación por su bajo contenido en humedad, dificultad para su contaminación, manejo más higiénico, incluso favorece la higiene dental por su consistencia dura, mediante el roce de las croquetas con los dientes al masticar.

Pero recuerda: lo más importante es tu cariño y atención. Enhorabuena por haber incorporado a tu vida un nuevo amigo.

 

Articles that may interest you